La Gobernanza cripto como capital
Anteriormente en este módulo, hemos hablado sobre las similitudes entre las criptoredes, los Estados y las empresas.
En este capítulo retomaremos esta comparación, enfocándonos en la gobernanza. En comparación con la gobernanza en los Estados, las criptoredes son diferentes. En los Estados nación (democráticos), los derechos de gobernanza están ligados al concepto de ciudadanía, que define la relación entre un Estado y una persona real en el mundo físico. De manera similar, la gobernanza corporativa define una relación entre entidades legales privadas o públicas conocidas.
En cripto, esta relación se define de una manera muy diferente. Con los tokens de gobernanza, los derechos para participar en la gobernanza están ligados a los tokens mantenidos en billeteras (anónimas), que a su vez pueden estar gobernadas por grupos (anónimos) de individuos, entidades legales o incluso inteligencia artificial.
Y en segundo lugar, si estos tokens de gobernanza pueden transferirse, entonces pueden ser intercambiados, valorados y modelados por el mercado. Por lo tanto, esta nueva forma de 'ciudadanía' puede tener un precio.
Joel Monegro traza estas innovaciones en su artículo ‘Cryptonetwork Governance as Capital’. El artículo lo encuentras como recurso en esta sesión.
NOTA:
En el pódcast de Bankless amplía esta idea, describiendo los sistemas cripto como la nueva capa instrumental para las redes sociales que permite la 'mínima gobernanza posible'.
Episodio: 62 - Governance and Capital | Joel Monegro
TAREA:
Realizar un resumen del artículo ‘Cryptonetwork Governance as Capital’ o "The Cryptoeconomic Circle" y compartirlo en X Twitter o en Linkedin, luego cargar el link de publicación en el siguiente formulario.