Paso 3 – Definición y Análisis de Actores
Resources
Una vez que se han identificado los objetivos y los requisitos, necesitamos observar más de cerca la identificación de los actores y sus interacciones.
Identificación de Actores
Establecer los cimientos de un nuevo ecosistema depende de una comprensión profunda de todos los actores que impactan el sistema, tanto interna como externamente.
Este análisis típicamente conduce a preguntas como:
¿Para quién estamos diseñando el sistema?
¿Qué desean?
¿Qué harán estos agentes si se les coloca en este entorno?
Las respuestas a estas preguntas nos dan intuición sobre cómo probablemente se comportarán los participantes bajo ciertas configuraciones y condiciones del sistema, lo que nos permite hacer inferencias sobre dos aspectos clave:
Los incentivos subyacentes detrás de las elecciones y decisiones de los agentes, lo cual conduce a
Una posible evolución del sistema como resultado de las acciones agregadas de cada agente individual.
Esta información conduce a una comprensión sólida de los factores clave y las posibles implicancias que pueden apoyar o dificultar los objetivos del sistema. Aquí también podemos pensar en:
Qué incentivos podemos ofrecer a los agentes para que su comportamiento ayude a guiar la evolución del sistema hacia los resultados deseados.
Formas de mejorar el rendimiento general del sistema, así como descubrir valor oculto y nuevas oportunidades.
Al establecer claramente todos los roles, agentes, conexiones y transferencias de valor, podemos asegurarnos de que nuestras decisiones reflejen cuidadosamente los supuestos sobre el sistema.
Herramientas para Identificar Actores
Un punto de partida es determinar todos los actores, ya sea que estén influenciando directa o indirectamente las operaciones.

Fuente: Ecosystem Design Toolkit(opens in a new tab), Ville Eloranta, Aalto University (IDBM)
Para ello, podemos usar el diagrama de miembros del ecosistema y agentes.
La figura muestra la identificación de agentes en distintos niveles, donde el nivel de involucramiento se representa como círculos concéntricos.
En el centro se encuentra la misión del ecosistema, que está determinada por los objetivos y requisitos discutidos anteriormente. Luego, el modelo continúa identificando líderes y socios clave, contribuidores, usuarios y otros actores.
Identificación de Actores para un AMM
Podemos aplicar este modelo pensando en el ecosistema de Uniswap v2.
Como se discutió previamente, el objetivo y misión es proporcionar un intercambio eficiente en capital, donde proveedores de liquidez y traders reciban beneficios económicos, y se solucionen los problemas de liquidez en un exchange descentralizado.
La Ethereum Foundation y otros miembros del ecosistema Ethereum son líderes y socios clave para Uniswap, ya que aprovechan y construyen su protocolo sobre la blockchain de Ethereum.
La Uniswap Foundation es responsable principalmente del desarrollo del sistema, mantenimiento y gobernanza. Aquí, los programadores y diseñadores del protocolo juegan un rol crucial. Otros tipos de actores incluyen los usuarios, que pueden subdividirse en traders y proveedores de liquidez.
Finalmente, existen otros actores que podrían incluir a competidores del sector AMM así como a gobiernos de distintas naciones.
Perfilado de Roles del Ecosistema
Una vez que se han identificado y mapeado todos los actores, se necesita realizar un perfilado detallado de los roles. El primer paso es agrupar a los actores con atributos similares para definir su rol.
Luego, podemos observarlos más de cerca utilizando plantillas como la que se muestra en la figura (no incluida aquí), que puede ser usada para identificar las características, activos y capacidades de cada rol. Adicionalmente, se pueden considerar los incentivos y motivaciones asociados con cada rol. Esto nos permitirá identificar los motores clave detrás de los incentivos de cada rol y analizar la transferencia de valor entre actores en la siguiente etapa.
Durante este proceso, se pueden crear nuevos roles que ayuden a equilibrar el ecosistema o alinearlo con su misión. Como se mencionó en secciones anteriores, los roles son cruciales para el éxito del sistema porque representan acciones necesarias. Dado que los objetivos y requisitos ya han sido establecidos, puede volverse necesario inventar un nuevo rol que antes no existía o no había sido considerado.
Preguntarse: “¿Qué roles son necesarios para cumplir los requisitos y alinearse con la misión del sistema?” ayuda a cerrar las brechas en la estructura existente.
Roles y Agentes
Diferencia entre Roles y Agentes
El término agente se refiere a cada individuo en el sistema.
Sin embargo, estas entidades pueden actuar en una variedad de roles.
Roles
En este contexto, hablamos de roles como las funciones que pueden ser asumidas por diferentes agentes.
Un rol permite combinar atributos como:
incentivos
acciones elegibles
objetivos y preferencias
Esto facilita la comprensión de las diferentes clases de entidades en el sistema.
Diferentes Tipos de Roles
En última instancia, lo que más nos interesa son los roles.
Puede que no podamos limitar la cantidad de agentes, pero usualmente hay un número limitado de roles distintos.
Una vez determinadas las motivaciones asociadas con cada rol, podemos diseñar acciones posibles e incentivos.
Agentes vs Roles
Un agente puede desempeñar varios roles en un sistema. A su vez, diferentes tipos de agentes pueden cumplir el mismo rol.
Un ejemplo en una aplicación AMM sería el rol de proveedor de liquidez.
El acto de proporcionar liquidez en sí es más importante que quién lo hace; no nos enfocamos en si la liquidez es provista por una persona, una institución, una empresa u otra entidad. Lo que importa es qué desea y qué puede hacer un proveedor de liquidez dentro del sistema.
Aspectos del Rol de Proveedor de Liquidez en un AMM
Acciones:
Proveer liquidez a cambio de participaciones del pool, y canjear dichas participaciones por la liquidez del pool.Objetivos y preferencias:
Asignar su capital de la forma más eficiente posible según su perfil de riesgo-recompensa.Incentivos:
Volumen de operaciones alto y comisiones elevadas prometen mayores retornos. Las recompensas por liquidity mining son un incentivo adicional para proporcionar liquidez.
Ejemplo: Usar Incentivos para Proteger un Sistema
Identificar claramente agentes y roles en un sistema ayuda a diseñar mecanismos útiles para proteger el sistema. Algunos agentes pueden tener intenciones maliciosas, y sería importante crear desincentivos para su participación.
Ejemplo: un ataque del 51%
En un sistema que utiliza proof-of-stake, un titular del 51% de los tokens podría registrar un bloque con información falsa en la blockchain.
La seguridad de un mecanismo proof-of-stake depende de la creación de incentivos y desincentivos para evitar que esto ocurra. En este caso, el sistema tiene dos desincentivos para este tipo de ataque:
Función de colateral (desincentivo técnico):
El primer mecanismo es técnico: la función de colateral asociada al staking.
Brevemente, un validador pone tokens en staking como colateral para validar una transacción en la blockchain, y este colateral puede perderse si se detecta un ataque.Costo del ataque (desincentivo económico):
El segundo desincentivo es económico: adquirir el 51% de los tokens será costoso.
Dado que el precio del token probablemente se verá afectado por el ataque, el riesgo financiero supera ampliamente cualquier posible beneficio.
Para profundizar: Tokenomics Design Canvas